Results for 'de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad'

966 found
Order:
  1.  34
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Pensar desde el cuerpo: el nuevo teatro de El Salvador en la década de 1970.Ricardo Roque Baldovinos - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1361-1379.
    A partir de un recuento del movimiento teatral en El Salvador durante la efervescencia revolucionaria de la década de 1970, el presente artículo discute distintas estéticas teatrales de vanguardia preocupadas por desarrollar un pensamiento desde el cuerpo. Examinando los conceptos centrales del teatro épico de Brecht y sus continuadores latinoamericanos y enmarcándolos en el debate estético sobre sus implicaciones, intenta mostrar que el nuevo teatro pone en evidencia la producción social del cuerpo como mecanismo de subjetivación y las posibilidades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades efectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Posibilidades Estéticas de la Inteligencia Sentiente Como Acceso a la Realidad En Xavier Zubiri.Alfredo Esteve Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:195-216.
    El realismo de Zubiri se sitúa en la superación del dualismo gnoseológico establecido por el realismo clásico y su crítica moderna. La superación pasa por su conocida inteligencia sentiente, con la que gracias a la congenereidad de inteligir y sentir o sentir e inteligir, tradicionalmente escindidas, se puede establecer una relación con la realidad y, consecuentemente, con uno mismo, radicalmente diversa. Esta accesibilidad se apoya en lo sentiente, que no tiene que ver solo con lo perceptivo –que también– sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Vigencia de la crítica personalista al positivismo Y al marxismo: Fecundidad Del concepto de persona para enfretar la crisis sociosanitaria.Grisel Ramírez Valdés - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):61-78.
    La realidad social, política, económica y sanitaria que experimentamos hoy denota que vivimos una crisis planetaria que convulsa al conjunto de las relaciones sociales. Es un imperativo teórico, retomar la fecundidad del concepto de persona y la crítica de Emmanuel Mounier al positivismo y al marxismo del siglo XX. Su crítica se basó en la noción de persona, de profunda raíz en la teología cristiana occidental y hoy considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad al permitir fundamentar la validez global de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Rodrigo Karmy Bolton. Averroes. Gusto, risa, política. Santiago: DobleA Editores, 2024, 114 pp. [REVIEW]Iván Torres Apablaza - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:343-346.
    Para la filosofía, Averroes constituye el vocativo de una clausura, pero también aquel de una cesura que escande la tradición de pensamiento occidental; especie de signatura que señala el sistema de exclusión que recorre su propia producción discursiva. En su interpretación del pensador árabe, Rodrigo Karmy acomete la tarea de pensar un paréntesis: “habitar un momento en el que se ha suspendido esa monumental historia de la filosofía” (p. 25). Su trabajo de lectura, revela la tentativa de un contrapunto, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La astuta excepción de lo humano.Fernando Manuel Pérez Herranz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:7-20.
    En el número 8 de la revista mexicana Cuadrivio, lamentablemente desaparecida, se incluía el artículo titulado «La astuta excepción de lo humano» que ahora se reproduce. Respondía a una creencia inferida del antiguo calendario mesoamericano conocido como cuenta larga, que situaba el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012. En el artículo nos preguntábamos si tenía sentido hablar de la posibilidad del fin total de lo humano. Recordábamos algunos momentos en los que la Humanidad quedaba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Antecedentes evolutivos de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - In Ramón Patiño Espino & Bernardo Macías Valadez (eds.), Historia natural del arte y evolución de la cognición. Puebla, Pue., México: pp. 63-84.
    Se busca mostrar que el origen evolutivo de los valores estéticos está asociado, al igual que el el caso de otros valores, al proceso de preservación y reproducción de la vida. Lo estético cumple una función autopoiética en los seres vivos, al desempeñarse como señal en las relaciones de significación que condicionan, sobre todo, la que Darwin calificara como selección sexual.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    La crítica heideggeriana a la filosofía del valor en el Kriegsnotsemester. Un diálogo abierto entre Neokantismo, Fenomenología y Hermenéutica.Rocío Garcés Ferrer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:117-131.
    Este trabajo examina el diálogo entre neokantismo, fenomenología y hermenéutica en el conocido como Kriegsnotsemester impartido por Martin Heidegger en 1919, y lo hace a la luz de las posibilidades allí abiertas para una reformulación contemporánea de la filosofía trascendental. A tal fin se abordará el análisis de las aporías que entraña la filosofía del valor en Windelband y Rickert y cómo la respuesta del joven Heidegger descubre un nuevo «espacio de sentido» en el que se mueve gran parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  42
    De nuevo sobre la «izquierda aristotélica». Materia y posibilidad en el Al-Fárábí y Avicena.Rafael Ramón Guerrero - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:965-986.
    Love has been present in several manifestations in that Islamic thought has been expressed. Avicena wrote a Treatise on Love that has been considered as a mystic writing. An attentive reading of this work shows that its content is not mystic neither gnostic, but it rather agrees with the Avicenna’s philosophical doctrines exposed on other of his most important works. The content of that Treatise is described on this paper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La sorpresa en la experiencia estética de la música popular.Antonio Cercado - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:136-149.
    La música popular se ha servido de nuevas tecnologías y del carácter globalizador de nuestra época para expandirse por diferentes espacios de la vida cotidiana. Vivimos sobre estimulados por diferentes ritmos, melodías y sonidos. En este contexto tan diverso, ¿cómo explicamos que algo nuevo nos guste? La propuesta de este trabajo es explicar la génesis del gusto, partiendo de la estructura temporal de la sorpresa propuesta por Natalie Depraz: anticipación-impresión-resonancia. La idea es entender el gusto como una posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El nuevo valor de la técnica en el Renacimiento: los tratados y la filosofía natural.Claudio Alfaraz - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):179-191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Valor estético de la intuición metafísica en el diario de un poeta recién casado, de J.r. Jiménez.María Luisa Amigo - 2018 - Aisthesis 63:183-199.
    At the centenary of the creation of Diary of a Newlywed Poet, this paper elaborates on its metaphysical discovery. Building on the relevant concepts of the poet's aesthetics, it discovers the search for meaning in the poems in the light of sensitive enrichment, the understanding of reality and the stimulation of the receiver's conscience. The study was performed in the triple sense of cultivation, term under which the poet held a theory of human development, as cultivation of sensitivity, intelligence and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. 14 tesis sobre los valores estéticos a propósito de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez: Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 177-196.
    Se trata, como su nombre lo indica, de 14 tesis elaboradas en diálogo con los dos más importantes libros sobre estética de Adolfo Sánchez Vázquez. El propósito es ir acercando respuestas a la pregunta sobre la especificidad de los valores estéticos. El texto, que fue publicado originalmente bajo el título “14 tesis sobre los valores estéticos”, en 1999 (Cuadernos Valeológicos, Serie: Valores, 1999, núm. 7, pp.1-42) ha sido revisado y actualizado para la presente edición.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    La posibilidad de un nuevo contrato social desde el poder constituyente.Jaime Bassa Mercado & Erick González Pérez - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:69-90.
    The present work proposes a critical exploration of the epistemological foundations of modern contractualism, showing how its exclusion criteria operate through language games and the configuration of constitutional order. This critical exercise may improve the understanding of the conditions of possibility for a new social pact sense, in a political context marked by the Chilean popular revolt of 2019. Two consequential effects from above: the resignification of constitutional contents and the beginning of a constituent process.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado desde la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  11
    Sobre la regla y el uso de los precedentes. Comentarios al margen de los trabajos de Fabio Pulido Ortiz y Silvia Zorzetto.Álvaro Núñez Vaquero - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:155-189.
    Cuando la profesora y directora de la revista Problema, Sandra Gómora Juárez, nos propuso a la profesora Marina Gascón Abellán y a mí llevar a cabo una discusión acerca de las teorías y doctrinas del precedente en nuestro contexto, no me pude sentir más contento. Al indudable y reconocido prestigio de la revista Problema se sumó la posibilidad de volver a trabajar con la profesora Marina Gascón y hacerlo por primera vez con Sandra Gómora. Además, surgió la oportunidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  66
    Crítica de la economía política, más allá del marxismo tradicional: Moishe Postone y Robert Kurz.Jordi Maiso & Eduardo Maura - 2014 - Isegoría 50:269-284.
    El presente texto pretende presentar dos propuestas de actualización de la crítica de la economía política marxiana: las de Moishe Postone y Robert Kurz. Sus planteamientos, gestados a partir de los años ochenta, ofrecen claves para superar las insuficiencias del marxismo tradicional y abren perspectivas fructíferas para actualizar la teoría crítica. Partiendo de una reinterpretación común de las categorías de Marx, ambos autores presentan sin embargo diagnósticos diferentes: mientras Postone incide en cómo el capitalismo origina la posibilidad de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  10
    Los zulos de la inclusión: reconocimiento, resentimiento y un paso atrás.Gabriela Méndez Cota - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):148-189.
    Este ensayo relaciona, por una parte, el pensamiento inclusivo con la cuestión moral del reconocimiento y, por otra, con el problema existencial del resentimiento y la técnica en la globalización híper-industrial. Se contrastan e integran perspectivas como las de Anne Phillips, Axel Honneth, María Pía Lara, Bernard Stiegler y Cynthia Fleury, para argumentar que los desarrollos tecnoeconómicos y sociales de la última década obligan a recuperar el problema del reconocimiento, para replantearlo por fuera de una racionalidad normativa, esto es, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Las posibilidades de la democracia: algunas reflexiones para escuelas en búsqueda.Gonzalo Zavala Alardín - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    Por diferentes motivos las escuelas cambian. En algunas ocasiones estos cambios parecen hablar de un esfuerzo de adaptaciÓn para sobrevivir y, sin duda, la lectura que cada centro escolar haga de los signos de los tiempos incidirÁ sobre la direcciÓn elegida. En otros casos, sin embargo, dichas tentativas expresan mÁs bien el intento por concretar ideales de aprendizaje, de formaciÓn individual, de transformaciÓn social. Este libro intenta ofrecer reflexiones Útiles para todas aquellas comunidades escolares que buscan hacer de la experiencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  49
    Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista.Marta Tafalla - 2005 - Isegoría 32:215-226.
    En este artículo defiendo la tesis de que la estética de la naturaleza puede ofrecer a la ética de la naturaleza uno de los mejores argumentos ecologistas. Creo que el valor estético de la naturaleza, tradicionalmente olvidado por la filosofía, puede revitalizar las discusiones que tienen lugar en la ética de la naturaleza, y permite enfocar de un modo nuevo la cuestión de si la naturaleza posee un valor intrínseco o un valor instrumental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24. El arte como afirmación de lo humano. Aportes de Adolfo Sánchez Vázquez al estudio de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In José Sarrión Andaluz & Francisco Sierra Caballero (eds.), Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía estética y política para lectura marxista de nuestro tiempo. Fundación de Investigaciones Marxistas. pp. 339-367.
    En este texto, el autor dirige una mirada hacia una estética renovada de la mano de los manuscritos de Marx; desde un acercamiento personal al pensamiento estético de Sánchez Vázquez, todo ello reflexionado a lo largo de 14 tesis sobre los valores estéticos, partiendo de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez “Las ideas estéticas de Marx” e “Invitación a la estética”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El acceso al Conocimiento. Fundamentos, Contextos y Metodologías de la Educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Tenerife, España: Arte.
    El problema del acceso al conocimiento suele inscribirse en los estrechos márgenes de lo metodológico. Sin embargo, dicha cuestión excede los límites de la pura practicidad y eficiencia. La posibilidad de saber exige una indagación que trascienda la pura epidermis del supuesto de un cúmulo de conocimientos dados y al alcance de todos. Dicha posibilidad es mucho más que la distancia que media entre el sujeto dispuesto a conocer y los contenidos a asimilar. El acceso al saber implica, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Hacia la posibilidad de una teología política ecofeminista.Ely Orrego Torres - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):114-131.
    En este artículo discuto una nueva aproximación al concepto de teología política. Mi propuesta es que al incluir la perspectiva ecofeminista se abren nuevas miradas para abordar la discusión de la teología política, que se ha caracterizado por una dominación geográfica, androcéntrica y antropocéntrica en el estado del arte sobre la teología política y su relación con la soberanía. El artículo se articula a partir de ideas planteadas por la teología ecofeminista de Ivone Gebara y Mary Judith Ress en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Lo nuevo del sentido. Fenomenología y psicoterapia.Carlos Rejón Altable - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:141-185.
    El artículo expone las condiciones de posibilidad de una comprensión de la psicoterapia que de cuenta de la similitud de resultados de técnicas diferentes. La psicoterapia no consiste en la aplicación de técnicas derivadas de teorías causales empíricas, sino que pertenece a la tradición del cuidado de la vida, sobre la que se diferencia en un aspecto esencial. Donde el cuidado de la vida ha supuesto la adopción de valores prudenciales o morales fundamentados en la naturaleza de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La filosofía política del socialismo en el siglo XXI.Juan Carlos Monedero - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):37-84.
    El socialismo en el siglo XXI necesita articular bases compartidas que permitan ir construyendo referentes teóricos. Para cimentar referentes científicos acerca del socialismo hace falta precisar algunos lugares compartidos, si bien, al configurar el socialismo una propuesta normativa, esta tarea se torna ciertamente complicada. Intentando superar las dificultades, hace falta, en primer lugar, una definición de lo que sea el socialismo. La posibilidad de pensar el socialismo pasa por una reconsideración de la naturaleza humana y por una construcción de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    La posibilidad de visión escotópica en De anima ii 7, según los comentaristas griegos.Desiderio Parrilla Martínez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):9-32.
    Aristóteles desarrolla en De anima II 7 una teoría de la “visión escotópica” como precedente de las actuales neurociencias. En el artículo exponemos la exégesis de los comentaristas griegos acerca de un fenómeno que no ha dejado de interesar a la ciencia positiva actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Corpos e Simulacros: Encenações de Strip-Tease Na Internet.Weslei Lopes Silva - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:93-121.
    Este texto se origina en una etnografía que tuvo como objetivo analizar cómo un grupo de mujeres articula la experiencia de trabajar en el mercado del striptease virtual y cómo perciben y experimentan el cuerpo en las interacciones con los clientes a través de internet. A partir de los conceptos de incorporación, performance, género y simulacro, trato de reflejar cómo ellas se construyen como web strippers a partir de su cuerpo, lo que requiere su modificación consecutiva para estar siempre adecuándolo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    De te narratur fabula: la metalidad militar del neoliberalismo y las posibilidades imaginales del Golpe leídas desde México.Dante Ariel Aragón Moreno - 2023 - Aisthesis 74:108-128.
    En el presente artículo se piensa la relación entre el golpe, los problemas de la re-presentación y la militarización neoliberal a través de varias imágenes, entre las que la del tanque de guerra será primordial para reflexionar acerca del origen violento del nuevo régimen económico y vital que se desplegó con el golpe. Lo anterior se enmarca desde el imaginario político de México en los años setenta, particularmente a través del régimen del presidente Luis Echeverría y su singular relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Fœssel, Michaël. La noche. Vivir sin testigo. Trad. L. Felipe Alarcón. Santiago de Chile: Metales pesados, 2020. 128 pp. [REVIEW]Amanda Olivares - 2020 - Ideas Y Valores 69:75-78.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    El “secreto” como categoría analítica de Ricardo Piglia y su aplicabilidad en el espacio diegético dentro de la nouvelle Otra vuelta de tuerca.Carlos Ruiz Figueroa - 2022 - Escritos 30 (65):213-230.
    Durante las últimas décadas se ha visto un desarrollo acentuado de las perspectivas críticas y categorías de análisis latinoamericanas gracias a proposiciones de estudiosos como Juan Villoro, Juan José Saer y Ricardo Piglia que enriquecen las posibilidades de exploración de las creaciones literarias. En lo que respecta a este estudio, se rescata el trabajo intelectual de Piglia en relación con la categoría analítica de secreto y su aplicabilidad en el género _nouvelle_. En esta ocasión, se ha optado por analizar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  73
    De la posibilidad a la necesidad en el ámbito de la acción. Sopesando las lecturas deterministas e indeterministas de Aristóteles.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):169-197.
    Se examinan algunos pasajes de Aristóteles para precisar la vinculación entre necesidad y posibilidad en el proceso de la acción humana. Se propone que, dadas las potencias racionales de los seres humanos, cabe decir que el proceso inicia con la tenencia de posibilidades alternativas de acción. El agente, como principio controlador, determina el deseo dominante que ha de activar sus potencias en determinada dirección. La acción se produce luego de manea necesaria.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Por el anonadamiento a la libertad del “amor nuevo”. Una lectura estetico teológica de "El Espejo de las alma simples" de M. Porete // By annihilation to freedom of "new love". A theological aesthetic reading of "The mirror of simple souls" by M. Porete. [REVIEW]Cecilia Avenati de Palumbo - 2014 - Conjectura: Filosofia E Educação 19 (1):47-58.
    El Amor y la Nada son dos huellas medievales por las que han transitado los espíritus inquietos del siglo XX y del siglo XXI en busca de señales para fundar “nuevos comienzos” de raíces antiguas. En sus últimos escritos Simone Weil dejó constancia de su admiración por el camino del anonadamiento y del amor puro que había encontrado en un “anónimo” de la mística francesa del siglo XIV, El espejo de las almas simples , cuya autoría, se comprobaría tiempo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Ciencia y valores éticos: de la posibilidad de la ética de la ciencia al problema de la valoración ética de la ciencia básica.Wenceslao J. González - 1999 - Arbor 162 (638):139-171.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  19
    Cambio de paradigma en filosofía. La revolución del nuevo realismo.Mario-Teodoro Ramírez - 2016 - Dianoia 61 (77):131-151.
    Resumen: Este texto consiste básicamente en una presentación general de la corriente filosófica del nuevo realismo surgida en 2007 y en la que participan autores europeos y norteamericanos. Un punto en común de las diversas posiciones dentro de esta corriente es el deslinde crítico frente a la filosofía posmoderna y a la filosofía moderna en general. Explico esta crítica y sus implicaciones para la posibilidad de un restablecimiento en la filosofía contemporánea del pensamiento metafísico.: This text is basically an (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Mainstreaming de género y cambio social.Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:333-365.
    El artículo profundiza en el concepto de mainstreaming de género, analizando sus dos componentes básicos: (i) su contenido sustantivo que es el enfoque de género, de acuerdo con el cual la desigualdad entre mujeres y varones es un fenómeno sistémico cuya raíz última sería el género entendido como la (re)construcción social de la diferencia entre los sexos y de las relaciones entre ellos; y (ii) el mainstreaming como estrategia para alcanzar la igualdad, estrategia consistente en incorporar la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas lecturas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la obra de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Estudios de semántica social.Raúl Ávila - 1999 - México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
    Las cinco investigaciones que se incluyen en este libro se relacionan con la variacion lexica y conceptual de diferentes estratos sociales de Mexico. Sin duda, un mayor acervo conceptual de mayores posibilidades de comprender y modificar el mundo. A pesar de su importancia, este tipo de diferencias ha sido muy poco estudiado, mas especificamente, la semantica social puede considerarse como un campo nuevo en la linguistica. Mexico es un pais con diferencias economicas bastante notables, y los intereses de la gente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    La inteligencia artificial como cuestión empírica: Un comentario de “Computing machinery and intelligence”.Juan Antonio Valor Yébenes - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    En “Computing Machinery and Intelligence”, de 1950, Turing acaba afirmando la posibilidad de procedimientos automáticos computacionales que sustituyan al pensamiento humano. Son reconocidas las críticas de Searle a este artículo, que se han retomado y ampliado a propósito de la actual discusión sobre el alcance y los límites de la inteligencia artificial. Especialmente relevantes al respecto resultan los últimos trabajos de Žižek y Larson, así como la defensa de las propuestas de Turing que ha realizado Daniel Dennett, especialmente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    El Nuevo Realismo en la filosofía latinoamericana. Revisión de supuestos ontológicos y epistemológicos en el realismo de M. Beuchot:I. El dualismo naturaleza-cultura. [REVIEW]Gastón Gabriel Beraldi - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):397-420.
    En este artículo, en el marco del surgimiento de los nuevos realismos del siglo XXI y de su manifestación en el ámbito latinoamericano, se aborda en particular el Nuevo Realismo Analógico de Mauricio Beuchot. El filósofo mexicano entiende que gran parte de los desarrollos filosóficos del siglo XX han conducido al relativismo, y que, dadas las consecuencias socio-políticas producidas, es necesario resarcir el realismo. En este trabajo se problematiza la posibilidad de resarcir el realismo y evitar el relativismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Peña, Carlos. Por qué importa la filosofía. Santiago de Chile: Taurus, 2018. 220 pp. [REVIEW]Aïcha Liviana Messina - 2020 - Ideas Y Valores 69:79-82.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  42
    La tradición de jardinería del siglo XVIII y la posibilidad de emitir juicios estéticos puros de objetos artísticos.Ricardo Rojas - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:70-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Contar con la imaginación.David E. Johnson - 2020 - Ideas Y Valores 69:49-70.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Escenarios contrafácticos. Una reflexión sobre la Teoría institucional del arte.Adrià Harillo Pla - 2024 - Perseitas 12:273-285.
    Siguiendo la definición de Osvaldo Pessoa Jr., un “escenario contrafáctico” sería “una situación posible que no se realizó, como una posibilidad futura en algún instante del pasado”. Este concepto no es nuevo. De hecho, tiene una presencia significativa en campos como la filosofía analítica, la economía, las ciencias experimentales o la psicología. La pretensión de este texto es presentar, mediante el rigor teórico, conceptual, y el método inductivo, una reflexión no derivada de investigación. Esta reflexión es la importancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  26
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966